Rachmaninov a Full 1

Rachmaninov a Full (flac)

Primera Parte

Sergei Vasílievich Rachmaninov:

Nació en Semiónovo -Rusia- el 1 de abril de 1873 y murió en Beverly Hills -USA- el 28 de marzo de 1943, fue compositor, pianista y director de orquesta, uno de los últimos grandes compositores románticos de música clásica europea y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Fue el cuarto de una familia de seis hermanos. Su padre, Vasili Rajmáninov, era un ex-oficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas al momento de nacer el niño. Pese a ello, Rachmaninov llevó una infancia felicez. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis años de edad. En 1882, su padre volvió a sufrir otra seria crisis financiera y en esta ocasión tuvo que abandonar su hogar de Oneg junto a su familia, mudándose a un pequeño apartamento en San Petersburgo. Allí sufrieron las consecuencias de una epidemia de difteria, muriendo Sofía, su segunda hermana mayor. Este trágico suceso afectó seriamente a la madre del pequeño Serguéi, quien culpó a su marido del trágico acontecimiento. Vasili abandonó a su familia poco tiempo después. A los 9 años, Rajmáninov fue inscrito en el conservatorio de San Petersburgo, gracias a la ayuda económica de su abuela materna. Sin embargo, no fue un buen alumno debido a su comportamiento, llegando al punto de falsificar sus notas. Al suspender por completo el curso de 1885, la junta directiva del conservatorio lo expulsó. Aun así, fue admitido en el conservatorio de Moscú, bajo las enseñanzas de Nikolái Zvéreva.
Ya en Moscú, Rajmáninov residió en la propia casa de su profesor, junto a otros dos alumnos, sometido a duras jornadas de estudio. Allí conoció a Piotr Chaikovski, amigo personal de Zvérev, quien sería muy influyente en la vida y obra de Rajmáninov, y de cuya Sinfonía Manfredo realizó una trascripción para piano a cuatro manos en 1886, a los trece años, obra de la cual el propio Chaikovski quedó impresionado. Rajmáninov comenzó a demostrar su talento para la composición desde muy joven, y decidió volcarse en ella, aunque Zvérev estaba empeñado en desarrollar al máximo sus virtudes pianísticas. Tras un mes de discusiones, Rajmáninov se marchó a vivir definitivamente con su tía Varvara en 1889, a los dieciséis años.
A lo largo de los dos años siguientes, Rajmáninov se dedicó a componer pequeñas piezas y dió sus primeros pasos como director de orquesta. Asimismo, en 1891, compuso el Primer concierto para Piano y Orquesta, dedicado a su primo Aleksandr Ziloti, y la ópera Aleko, que le sirvió para graduarse en el Conservatorio de Moscú con menciones honoríficas. En 1892 Rajmáninov ya estaba preparado para su carrera como compositor, abandonó el conservatorio en el verano del mismo año. Rajmáninov publicó sus primeros trabajos, lo que le permitió independizarse económicamente de su familia. Durante esta época, compondría sus primeros preludios y elegías para piano, así como el poema sinfónico La Roca. Durante los ocho primeros meses de 1895, Rajmáninov estuvo trabajando en su Primera Sinfonía, en la que volcó sus ilusiones y esperanzas.
No escribiría nada durante el verano siguiente al estreno de su Primera Sinfonía. Tras su fracaso, pensó dedicar su vida a la dirección más que a la composición, y fue nombrado director de la Compañía de Ópera de Moscú. Su fama fue extendiéndose por toda Europa, hasta el punto de recibir una oferta de la Royal Philarmonic Society de Londres para interpretar y dirigir alguna de sus obras. Esto le obligó a revisar su concierto para piano, y su carencia de ideas y bloqueo mental para la composición, sin duda consecuencia de aquella desafortunada experiencia con su primera sinfonía, produjeron un grave decaimiento anímico en el artista. Más deprimido que nunca, Rajmáninov se puso en manos del Dr. Nikolái Dahl, especialista en neurología e hipnosis, quien le trataría durante la mayor parte del año 1900, con excelentes resultados, devolviéndole la confianza en sus aptitudes creativas.Tras un viaje a Italia, Rajmáninov comenzó a escribir los primeros bocetos de una de sus obras maestras, entre ellas el Concierto para piano nº 2. Tras el éxito de su segundo y plenamente recuperado de su crisis anímica y creativa, Rajmáninov anuncia en 1902 su casamiento con su prima Natalia Aleksándrovna Sátina. Serán sin duda los mejores tiempos para el artista.
Comienza aquí su triple carrera, como compositor, pianista y director, que le llevaría a adquirir una fama sin precedentes. Fue director del Teatro Bolshói de Moscú, entre 1904 y 1906, y realizó varias giras por todo el mundo como pianista. A esta etapa de su vida pertenecen sus obras más grandiosas: además del mencionado Concierto para piano y orquesta n.º 2, Rajmáninov escribiría obras maestras como su Segunda Sinfonía (1907), La isla de los muertos y sus Concierto para piano y orquesta n.º 3 y n.º 4 (1909), Las campanas (1913), y numerosas piezas para piano, entre las que se encuentran sus preludios para piano, y la suite para dos pianos. En 1916 explota la tensión acumulada en su país, tiene lugar la Revolución rusa y Rajmáninov decide abandonar su Rusia natal. Sin dinero ni posesiones el artista emigra con su familia en otoño de 1917, a sus cuarenta y cuatro años. Ya en 1918, y asentado en París, Rajmáninov recibe tentadoras y lucrativas ofertas desde Estados Unidos, que supondrían la salida económica para él y su familia.
Durante esta etapa Rajmáninov dedicaría su tiempo a su profesión de solista y director, tan necesaria para mantener su economía y la de su familia, por lo que su faceta creativa se vio muy mermada. De este periodo destacan las excelentes Tres canciones rusas (1926), 42 variaciones sobre un tema de Corelli (1931), la impresionante Rapsodia sobre un tema de Paganini (1934), su Tercera Sinfonía (1936) y algunos arreglos para piano. En 1939 Rajmáninov se asienta definitivamente en Estados Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de intérprete. En 1940 escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas sinfónicas, una de las obras maestras de la música de nuestro siglo. Asimismo, en 1941 revisaría su Concierto para piano n.º 4. En 1942-1943 Rajmáninov realizó su última gira de conciertos, y se compró una casa en Beverly Hills, que sería su última residencia. Allí murió el 28 de marzo de 1943, a la edad de 70 años, víctima de un cáncer tardíamente diagnosticado.

Rachmaninov – Sinfonía Nro. 1 en Re Menor Op.13:

Rachmaninov compuso su primera Sinfonía en Ivanovka, una finca cerca de Tambov, Rusia, entre enero y octubre de 1895. A pesar de su pobre recepción inicial de la sinfonía es actualmente considerada como una representación dinámica de la tradición sinfónica rusa. El compositor británico Robert Simpson la calificó como "una obra poderosa por derecho propio, derivado de Borodin y Tchaikovsky, y el logro de una expresión genuinamente trágica y heroica que está muy por encima del patetismo de su música más tardía." El estreno, que tuvo lugar en San Petersburgo el 28 de marzo de 1897, fue un fracaso absoluto, por razones que incluyen la escasez de ensayos y el pobre desempeño del conductor Alexander Glazunov. Rachmaninoff posteriormente sufrió un colapso psicológico, pero llegó a destruir la partitura, que quedaron en Rusia, cuando se exilió en 1917. En 1944, después de la muerte del compositor, las partes instrumentales de la sinfonía fueron descubiertas, y con éstas fue reconstruida la partitura. la segunda interpretación de la sinfonía se realizó en el Conservatorio de Moscú en octubre de 1945. Después de una reevaluación general de la música de Rachmaninoff la Primera Sinfonía se ha ejecutado con frecuencia y ha sido registrada en varias ocasiones.
La Primera Sinfonía es en realidad era el segundo intento de Rachmaninoff en el género. En 1890-91, durante su último año en el Conservatorio de Moscú, que había designado por uno de sus profesores de composición, Anton Arensky, para escribir una sinfonía como un ejercicio. Rachmaninov dijo más tarde que había completado el trabajo, sin embargo, tres de los cuatro movimientos desaparecieron. El único movimiento sobreviviente, de unos 12 minutos de duración, fue publicado póstumamente en 1947 como Sinfonía de la Juventud. Este trabajo estudiantil está escrito en la tradicional forma sonata y el modelo del movimiento de apertura tiene matices de la cuarta Sinfonía de Tchaikovsky. Rachmaninoff añadió que ni Arensky ni compañeros del profesor Sergei Taneyev estaban entusiasmados con el trabajo, quizás debido a su falta de individualidad. El primer concierto para piano , que escribió más tarde en 1891, mostró un mejor indicador de su capacidad el para manejo de la orquestación.
Compuso la sinfonía entre enero y octubre de 1895, un tiempo inusualmente largo para Rachmaninoff, ya que el proyecto ha demostrado ser extremadamente difícil. Escribiendo desde Ivanovka el 29 de julio, se quejó de que a pesar de jornadas diarias de siete horas, el progreso era excepcionalmente lento. Las horas de trabajo diario habían aumentado a diez en septiembre hasta que finalmente fue completada el 7 de octubre. La longitud de tiempo atípica que Rachmaninoff empleó en la composición de la sinfonía fue seguido por los retrasos en organizar su estrenoc. En 1895 se había reunido con el filántropo Mitrofan Belyayev, que por el interés en la música de Rachmaninoff ya había patrocinado el estreno del poema sinfónico. En 1896, alentado por Taneyev y Glazunov, Belyayev acuerda el estreno de la sinfonía de Rachmaninoff para el año siguiente. Sin embargo, cuando Rachmaninoff ejecutó la versión pianística de la sinfonía para Taneyev, el anciano compositor disciente: "Estas melodías son flácidas, sin color, no hay nada que se puede hacer con ellas." A raiz de esto, Rachmaninoff hizo numerosos cambios, pero no estaba satisfecho todavía. Posteriormente hizo otras modificaciones, incluyendo la expansión del movimiento lento.
La sinfonía está escrita para tres flautas, 2 oboes, 2 clarinetes en Si, 2 fagotes, 4 trompas en Fa, 3 trompetas en Si, 3 trombones, tuba, timbales, platillos, bombo, triángulo, redoblante, pandereta, tam-tam y cuerdas. Su duración es de aproximadamente 45 minutos.
Una breve introducción (sólo siete compases), da el tono a la obra: sombrío, feroz, y solemne. En ella dos motivos se presentan, lo cual establecerá el material cíclico para toda la composición: una nota célula nota precedida por una grupetto y el tema deriva el medieval canto llano Dies Irae. Este último se convierte en el tema predominante en el Allegro, desarrollado y enriquecido por las cifras sobre bases orquestales de Tchaikovsky . El segundo tema (Moderato) en los violines, es interesante en su estructura melódica, que utiliza la escala zingara. Este tema se repite por toda la orquesta en un repentino y potente fortissimo, lo que lleva al primer tema que culmina en un coro de los bronces. Al comienzo de la repetición, vuelve a aparecer grupetto celular insistentemente.
El segundo movimiento es un Scherzo fantástico que también comienza con el grupetto, así como una reminiscencia del Dies Irae, al menos en sus primeras notas. El tema principal del movimiento es una melodía corta, lo que oímos alternativamente, en su forma original y su inversión, pero éste sólo aparece brevemente y en forma episódica, espaciados por las señales de llamadas estremacedoras de la orquesta, que constituyen un fondo expresivo. En la parte central, la célula-grupetto vuelve de nuevo, dando a luz a un nuevo tema que se repite por un solo de violín de algunos compaces.
Tercer movimiento: En la calma lírica de este movimiento, incluso el grupetto parece haber perdido su amenazante tensión. El clarinete canta una melodía simple y suave, pero en el medio aparecen algunas tormentas con las armonías sombrías de los cornos. El tema, que se repite y está adornado con repetitivas apoyaturas y contrapunto.
El grupetto de nuevo da al movimiento final una violencia vacilante. Los bronces inician un tema en ritmo de marcha basado una vez más, en el Dies Irae. La calma se anima con una melodía de los violines que va rápidamente a las notas altas. Los bronces juegan un papel destacado seguidos por un nuevo cambio en la parte central (Allegro mosso), introducido por notas repetidas de las cuerdas graves. El ritmo es interesante, con suave síncopa (relatado con un ritmo binario en un compás ternario): el acompañamiento se repite desde la aparición del scherzo en la segunda parte y el regreso del grupetto relanza el movimiento con dinámismo y violenta orquestación. Un gol´pe de tam-tam lleva a la coda, repite el grupetto, interpretado por las cuerdas en un tiempo más lento, con una insistencia profética, fortalecida por la percusión.
A pesar de la desigual calidad de la composición propiamente dicha, no hay duda de que la Primera Sinfonía es poderosa y dramática. Está influenciada por las últimas sinfonías de Tchaikovsky, especialmente en el sentimiento de angustia contra el destino implacable. El compositor Robert Simpson considera a la primera sinfonía de Rachmaninov superior a los dos que la siguieron, pensando que había sido creada "de forma natural y sin esfuerzo" en su conjunto y "con temas verdaderamente integrados" en sus cuatro movimientos." También menciona que la sinfonía deja de lado lo que él llamó la "inflación lírica" y "la culminación forzada" de la Segunda sinfonía y el concierto para piano. En lugar de esta inflación lírica, como Robert Walker señaló, se puede trazar un incremento en la brevedad y concisión en la composición de las obras orquestales que Rachmaninoff completó después de graduarse de la Conservatorio de Moscú. En otras palabras, desde el príncipe Rostislav a The Rock y la sinfonía. Simpson está esencialmente de acuerdo en esta ‘economía musical’, al comentar que la estructura de la sinfonía como un todo no puede ser criticada. Mientras Rachmaninoff tenía el hábito de relajarse en un tempo más lento con el segundo tema del primer movimiento (en un hábito en el que, afirmó Simpson, Rachmaninoff fue mucho peor más adelante en su carrera), en esta obra mantuvo un firme control sobre el material correspondiente. Simpson citó especialmente el clímax del movimiento como abrumadoramente poderoso y extremadamente económico en el uso del material musical. El biógrafo de Rachmaninoff, Max Harrison escribe: "El elemento más original de este trabajo proviene de una red de motivos relacionados" y agrega que mientras que el compositor había empleado esta red en su Capricho Bohemio, él hace uso más intenso aún en la sinfonía. El resultado es que, mientras la sinfonía es un trabajo completamente cíclico, el nivel de integración temática es mucho más amplio que en la mayoría de las sinfonías rusas. El musicólogo David Brown señala que "Los temas y fragmentos temáticos de los movimientos anteriores se transforman , a veces profundamente, para ampliar el material existente, así como para generar material nuevo". César Cui sen quejó de esta cualidad cuando escribió sobre la "repetición sin sentido de los mismos trucos cortos", pero los analistas que han estudiado la sinfonía consideran que estos "trucos" son una fuerza de la composición y no una debilidad.
Harrison escribe que la Primera Sinfonía es la prueba "de que Rachmaninoff podía escribir realmente música sinfónica en lugar de los ballets comprimidos en la forma sonata como muchos compositores rusos, de Tchaikovsky a Stravinsky." Harrison añade que el tratamiento de Rachmaninoff de la forma sinfónica podría por esta razón estar más de cerca Alexander Borodin. Otra idea original de Rachmaninoff, como lo señaló Harrison , era su "uso de cantos Znamenny como fuente de ideas temáticas". El material que utiliza Rachmaninoff deriva algunas veces de temas decididamente religiosos, aunque él nunca cita la letra de estos cantos. Se asemejan a lo que Béla Bartók llamaría "música folk imaginaria"; formalmente música compuesta que se asemeja mucho a la música popular debido a su absorción completa del espíritu y la sintaxis musical de la canción popular y la danza europea del Este.

Rachmaninov – Capricho Bohemio Op.12:

El Capricho Bohemio, que podría ser mejor traducido como "fantasía sobre temas gitanos", fue su segundo trabajo instrumental importante después su graduación, e inmediatamente anterior a su primera sinfonía. Se caracteriza por los efectos instrumentales masivos, lo que más tarde llevaría a los críticos a calificar a su primer sinfonía como "rimbombante". Sin embargo, este Capriccio es un muy buen trabajo. Es cierto que mucha de la música es fogoza, pero se entremezcla con muchos otros efectos. La primera sección lenta se marca como "lúgubre" y trae a la mente el lado melancólico de la vida gitana, sumidos en la pobreza y la desesperanza. Esto es seguido por un estado de ánimo feliz, una canción de amor para flauta sola, que se expande por los bronces y las madera (sin embargo, mantiene todavía con un aire de melancolía, en el eco de trompa). Por último, aparece el aspecto más admirable del carácter gitano: la inmersión en la alegría de la vida. Como la canción de amor se transforma gradualmente en un baile, es fácil visualizar una fogata, con faldas girando y puro entusiasmo. El baile irresistible crece cada vez más frenéticamente, hasta que la obra termina con un explosivo tutti de la orquesta. Fuegos de artificio rimbombantes, pero la única manera apropiada para tal fin.

Rachmaninov – Scherzo en Re Menor:

Es la primera composición para orquesta de Rachmaninoff que logró sobrevivir, compuesta cuando él era un estudiante en el Conservatorio de Moscú. Es bastante corto, siendp su ejecución de entre cuatro y cinco minutos. El manuscrito está fechado 5 al 21 de febrero de 1888, cuando tenía solamente 14 años. Dedicado a su primo Alexander Siloti, esta destinado a formar parte de una obra mayor, ya que lo tituló "Tercer movimiento". El modelo de la obra es el Scherzo de la música incidental para Un Sueño de una noche de verano de Mendelssohn. Rachmaninoff antes había realizado la transcripción para dos pianos de la Sinfonía Manfredo de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, y el Scherzo tiene también ecos de aquel trabajo.
La obra está escrita para: 2 flautas, 2 oboes 2, 2 clarinete, 2 fagotes, Corno, Trompeta, 2 timbales, primeros y segundos violines, violas, violonchelos y contrabajos. Se estrenó en Moscú en noviembre de 1945 y fue publicada en 1947.

CD 1

1) Rachmaninov – Sinfonía Nro. 1 Op.13
2) Rachmaninov – Capricho Bohemio Op.12
3) Rachmaninov – Scherzo en Re Menor

Por favor [Registrate] o [Haz Sesion] para ver los links

http://linksave.in/10080410204e2085e85f077

Rachmaninov – Sinfonía Nro. 2 en Mi Menor Op.27:

Rachmaninoff compuso su Sinfonía Nº 2 entre 1906-07. El estreno se llevó a cabo por el propio compositor en San Petersburgo en febrero de 1908. Su duración es de aproximadamente 60 minutos cuando se realiza sin cortes, presentaciones de corte pueden llegar hasta 35 minutos. Está dedicada a Sergei Taneyev, un compositor ruso, profesor, teórico, escritor y discípulo de Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Al momento de la composición de su segunda Sinfonía, Rachmaninov había tenido dos temporadas exitosas como el director de la Ópera Imperial en el Teatro Bolshoi de Moscú. Él se consideraba ante todo un compositor y veía que el programa de actuaciones menoscababan su tiempo para componer. Posteriormente se trasladó con su esposa y su pequeña hija a Dresde, Alemania, para dedicar más tiempo a la composición y también para escapar del tumulto político que llevaría a Rusia en el camino a la revolución. La familia permaneció en Dresde durante tres años. Fue durante este tiempo que el autor escribió su Segunda Sinfonía y el poema sinfónico la Isla de los Muertos.
Rachmaninoff no estaba totalmente convencido de sus dotes de sinfonista. El estreno de su primera sinfonía en 1897, fue considerado un desastre total, las críticas fueron tan duras que llevaron al joven compositor a un episodio de depresión. Incluso después de que el éxito de su segundo Concierto para piano, Rachmaninoff aún carecía de la confianza en sus escritos. Quedó muy conforme con el primer borrador, pero recién después de meses de revisión, dió por terminada la obra y dirigió su estreno en 1908 con gran éxito. Este triunfo le hizo recuperar el sentido de su propio valor como sinfonista. A raiz de su longitud formidable, ha sido objeto de muchas revisiones, especialmente en los años 1940 y 1950, que llevaron a reducir la obra de casi una hora a 35 minutos. Sin embargo, generalmente se ejecuta en su totalidad, a veces con la omisión de una repetición en el primer movimiento. Está escrita para gran orquesta con: 3 flautas (la tercera en doble piccolo), 3 oboes (el tercero en la duplicación de corno inglés), 2 clarinetes, clarinete bajo, 2 fagotes, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales, tambor, bombo, platillos, glockenspiel, y cuerdas.
El motivo de la apertura ejecutado por violonchelos y contrabajos se repite en todo el primer movimiento Es un tema espectacular, inquietante y misterioso, que "alterna entre el conflicto y la visión serena de tormenta". Intensos los violonchelos y contrabajos introducen el lema melódico en la lenta y densa textura de una inusualmente larga introducción del primer tema. En el Allegro moderato Rachmaninov termina el resto del movimiento en forma sonata, con el desarrollo que evoca la introducción largo antes de llegar a sus dos puntos culminantes. Hacia el final del movimiento otro tema emerge, esta vez en Sol Mayor, realizado principalmente por las cuerdas. La pieza termina con el mismo motivo que el Largo en una coda, que lleva el mismo desarrollo, ritmo y la energía, pero en una forma más ligera y más corta. El adecuado cierre de la introducción Largo se encuentra en el final del tercer movimiento.
El segundo movimiento es un Scherzo Allegro molto. En la estructura tradicional de la sinfonía romántica rusa, el scherzo precede al movimiento lento (ej. de Borodin y Balakirev). Scherzo Rachmaninoff es sumamente vigoroso. El primer motivo es llevado en gran parte por los vientos. Hay un segundo motivo que se relaciona con el primer movimiento, convirtiéndose en el "lema". El coral de los bronces en el final del scherzo es escalofriante y proviene del Dies irae, un canto gregoriano de los muertos que persigue a muchas de las obras de Rachmaninoff y se mantiene una gran influencia sobre su vida creativa (ej. la Isla de los Muertos, la Rapsodia sobre un tema por Paganini, su primera sinfonía, y las Danzas sinfónicas). Este tema coral de los bronces volverá más tarde en la cadencia del movimiento final.
En tercer lugar moviemiento, el tema, una vez más está relacionado con el motivo de la obra, presentado todo por el primer violín en una melodía de estilo muy romántico, se hace eco el clarinete solista y los oboes. La sinfonía llega a su clímax emocional de este movimiento, después de un interludio de corno inglés y pasajes solo de violín seguidos por el clarinete que es una reminiscencia del primer movimiento, en desarrollo del "lema" de la obra. Este desarrollo es considerado como el complemento de la introducción del primer movimiento Largo. Al final del Adagio, el motivo es escuchado en su forma original que a su vez se enlaza con el primer movimiento y de hecho, se considera el final apto para la introducción inicial del primer movimiento Largo.
Cuarto movimiento (Allegro vivace), en tradición sinfónica rusa, los motivos y temas de los movimientos anteriores son colectivamente resumidos en el final. El último movimiento es grande y radical, realizado en la forma sonata, lleva consigo la esencia de la obra. El desarrollo incorpora las ideas de los movimientos anteriores, como el tema triplete de apertura, la melodía de marcha, y el retorno a la melodía romántica de las cuerdas del tercer movimiento.

Rachmaninov – Poema Sinfónico ‘El Príncipe Rostislav’:

Rachmaninov escribió el príncipe Rostislav en 1891 y dedicó la obra a su maestro Arensky. Está badado en un poema de Alexei Tolstoi. El príncipe del título, muerto en combate, se encuentra olvidado en el lecho del río Dnieper, sus profundidades se sugieren en el motivo inicial por las cuerdas graves. Rostislav es representado por las cuerdas, con otro tema se representa a las ninfas del agua peinando su cabello rubio. Hay tres gritos de desesperación, por parte del trombón y la tuba, Rostislav pide por su esposa, que ahora está por casarse con otro, por su hermano, que lo ha olvidado, y por los sacerdotes de Kiev, que tergiversaron sus pensamientos. En su desesperación, se hunde en el olvido, abandonado por aquellos que le son queridos, pero ahora consolado por las ninfas del agua del gran río.

CD 2

1 – Rachmaninov – Sinfonía Nro. 2 en Mi Menor Op.27
2 – Rachmaninov – Poema Sinfónico ‘El Príncipe Rostislav’

Por favor [Registrate] o [Haz Sesion] para ver los links

http://linksave.in/21132223764e208e631cc69

Rachmaninov – Sinfonía Nro. 3 en La Menor Op.44:

Rachmaninoff compuso su tercer Sinfonía entre 1935 y 1936. Es considerada una obra de transición en su producción. De líneas melódicas y ritmo muy expresivos, sobre todo en los bailes del final. Resalta en esta sinfonía la línea consisa y austera, en comparación con sus predecesoras. Este estilo se parece a primera vista al de la Rapsodia sobre un Tema de Paganini, lo que aumenta el poder emocional de la obra. La sinfonía se estrenó en noviembre de 1936, con Leopold Stokowski dirigiendo la Orquesta de Filadelfia. La opinión de la crítica fue divida y negativa la del público. Rachmaninoff convencido del valor de la obra, dirigió la Orquesta de Filadelfia en su primera grabación en 1939. En la decada de los 70 y a raíz de la reevaluación de la obra de Rachmaninoff, la sinfonía es considerada más favorablemente y ha sido frecuentemente ejecutada y grabada.
La Tercera Sinfonía es inmediatamente posterior a su Rapsodia sobre un Tema de Paganini y las Variaciones sobre un tema de Corelli. Recién instalado en la Villa Senar sobre el Lago de Lucerna, en Suiza a finales de abril de 1935 tenía en mente escribir una sinfonía; satisfecho con su nueva casa y con buen ánimo. Días antes de alejarse de Senar al final de sus vacaciones de verano, Rachmaninov escribió con cierta insatisfacción: "he acabado en forma clara las dos terceras partes, pero el último tercio de la obra aún están en bruto. Si se tiene en cuenta que los dos primeros tercios tomó setenta días de intenso trabajo, para el último tercio – treinta y cinco días – no hay tiempo suficiente, tengo que empezar los viajes la la gira pianística; por lo tanto, parece que mi trabajo va a ser dejado de lado hasta el próximo.. año." Cerca del final de la temporada de conciertos 1935-1936, los recitales le permitieron a Rachmaninoff solventar otra breve estadía en Senar. El trabajo en el último movimiento tuvo que esperar hasta las vacaciones de verano. El 30 de junio, informó: "Ayer por la mañana terminado mi trabajo, de los cuales usted es el primero en ser informado. Se trata de una sinfonía." Su estreno fué comprometido a Stokowski, probablemente en noviembre, el compositor llegó a América justo a tiempo para los últimos ensayos de la obra.
Con sólo tres movimientos, 1.Lento – Allegro moderato – Allegro, 2.Adagio ma non troppo – Allegro vivace, 3.Allegro – Allegro vivace – Allegro (Tempo primo) – Allegretto – Allegro vivace. El central cumple la doble función de movimiento lento y scherzo sinfónico, una innovación de Rachmaninoff. La obra, de formato cíclico, con el uso sutil de un tema ‘lema’ combinado, como de costumbre en sus obras, con referencias al canto llano Dies irae. A diferencia de Tchaikovsky, el tratamiento de los temas y el lema es más corto y tiende a asumir diversas formas, lo que es fácilmente viable para el desarrollo sinfónico. La duración de la obra es de aproximadamente 40 minutos.La sinfonía está orquestada para flautín, 2 flautas, 2 oboes, corno inglés, 2 clarinetes, clarinete bajo, 2 fagotes, contrafagot, cuatro trompas, 2 trompetas, trompeta contralto, 3 trombones, tuba, 3 timbales, xilófono, triángulo, tambor, platillos, bombo, pandereta, Tam Tam, arpa (o Celeste), primeros y segundos violines, violas, violonchelos, contrabajos.
En retrospectiva, es difícil de asumir lo que los críticos de la década de 1930 esperaban de Rachmaninoff. Incluso de la Rapsodia sobre un Tema de Paganini, consideraban que era sólo un nuevo trabajo del compositor para tener éxito con el público, es así que el estreno de la sinfonía tuvo una reacción dispar por parte de la prensa. Quizá la evaluación más precisa corresponda a WJ Henderson: Es la creación de una mente genial trabajando en un campo bien conocido y amado por él, pero que no busca elevarse a proporciones heroicas …. El primer movimiento es ortodoxo en su declaración inicial de dos temas principales en contraste. Que se contrastan en la forma habitual, en el temperamento y la tonalidad. El desarrollo de los temas inmediatamente después de su declaración y son característicos del método de Rachmaninoff. El tema cantabile del primer movimiento es especialmente atractivo en su escritura y su carácter quejumbroso y el tema principal tiene virilidad y las cualidades que no se desaprovechan más adelante. De hecho, sospechamos que, después de esta insuficiente primera audiencia, que hay más unidad orgánica en esta sinfonía a través de la interelación de los temas, lo que es inmediatamente perceptible. El público quedó tan confundidos como los críticos. Los oyentes que disfrutaron de los conciertos para piano segundo y trecero, la Segunda Sinfonía, La isla de los muertos y más recientemente, la Rapsodia sobre un Tema de Paganini, esperaban una obra muy diferente a la que habían escuchado. "El público había sido, sin duda, engañado por el romanticismo a la vieja usanza, de la variación de Paganini y se quedaron perplejos al descubrir que Rachmaninov había después de todo avanzado más allá de los años 1900, los críticos en general, por lo contrario, lo condenaron sólo porque sentían que no era así."
Rachmaninoff, sin embargo, estaba convencido de la Tercera Sinfonía era una de sus mejores obras, y la tibia recepción que recibió lo dejó un tanto decepcionado y desconcertado. Él resumió la situación en una carta de 1937 a Vladimir Wilshaw: "Se ejecutó en Nueva York, Filadelfia, Chicago, etc. En las dos primeras actuaciones que se presentó se ejecutó maravillosamente y su recepción por el público y los críticos fue … agria."

Rachmaninov – Poema Sinfónico ‘La Isla de los Muertos’ Op.29:

La isla de los muertos es una conocida serie de cuadros del pintor suizo Arnold Böcklin, quien creó múltiples versiones del mismo cuadro, en el que se representa un remero y una figura blanca sobre una pequeña barca, cruzando una amplia extensión de agua en dirección a una isla rocosa. El objeto que acompaña a las figuras en la barca se identifica generalmente como un ataúd, y la figura blanca con Caronte, el barquero que en la mitología griega conducía a las almas al Hades. Böcklin nunca explicó el significado de su pintura, y de hecho el título de la obra no se debe a él sino a Fritz Gurlitt, quien la bautizó así en 1883. La obra ha atraído la atención de muy diversas personalidades. Adolf Hitler, en particular, que estaba obsesionado con el cuadro. Freud, Lenin o Clemenceau, entre otros, tenían una reproducción en su oficina. No sólo ellos se apasionaron con la obra de Böcklin.
Rachmaninoff compuso el Poema Sinfónico Op. 29 en 1908 en Dresde, inspirado por el cuadro que había visto en París en 1907. Esta obra está considerada como un claro ejemplo del postromanticismo ruso de principios del siglo XX. La música comienza suavemente, con un movimiento de vaivén que sugiere el rumor de las olas mientras Caronte rema por el río Estigia. A lo largo de esta obra, Rachmaninov utiliza una figura recurrente en un compás de 5/8 para imitar el movimiento del agua y del remo de Caronte. Al comienzo de la obra, el tema principal se repite en un prolongado crescendo; en la sección central, la orquesta explora distintas variaciones del tema, hasta llegar a un momento de silencio tras el cual, al igual que sucede en varias de sus obras, Rachmaninov introduce el motivo de la música del Dies irae como referencia a la muerte. Al mismo tiempo, el vaivén de la música también sugiere el sonido de una respiración, indicando de esa manera que la vida y la muerte se entrelazan. Es enorme la capacidad de Rachmaninov para recrear un ambiente absolutamente tétrico. Entre las notas se respira, se siente de forma inconfundible la muerte, lo oscuro, lo tenebroso ? Pero aun así, tremendamente bello.

Rachmaninov – Vocalise Op.34 Nro.14:

El Op.34, Nº 14 es la última de las catorce canciones que Rachmaninoff publicó en 1912. Escrita para soprano o tenor con acompañamiento de piano, no contiene palabras, se canta utilizando cualquier vocal, a elección del cantante. Fué dedicada a la soprano Antonina Nezhdanova. En la publicación original se establece que la canción puede ser cantada por soprano o tenor, aunque por lo general es elegida para ser interpretada por una soprano. Como ocurre con muchas piezas vocales clásicas, se ha incorporado en una variedad de tonos, permitiendo a los artistas elegir el más adecuado voz natural. Por lo también pueden interpretar la canción los artistas que no tienen el rango alto de una soprano. Su popularidad es tan grande que se han escrito arreglos para muchas combinaciones de distintos instrumentos.

CD 3

1 – Rachmaninov – Sinfonía Nro. 3 en La Menor Op.44
2 – Rachmaninov – Poema Sinfónico ‘La Isla de los Muertos’ Op.29
3 – Rachmaninov – Vocalise Op.34 Nro.14

Por favor [Registrate] o [Haz Sesion] para ver los links

http://linksave.in/9163688904e208e8ea49f3

Slds

Temas Relacionados